Cirugía Oncoplástica Mamaria

La cirugía oncoplástica surgió de la fusión de la cirugía oncológica con la cirugía plástica reconstructiva de la mama.

Esta serie de técnicas quirúrgicas permite mejorar los resultados quirúrgicos y cosméticos sin alterar el manejo oncológico de las pacientes, traduciéndose en una mejor calidad de vida sin alterar el pronóstico de la enfermedad.

¿Qué tipos decirugías oncoplásticas practicamos?

Mastectomía: Extirpación de toda glándula mamaria, incluyendo la aréola y el pezón.

Cirugía Conservadora: Busca eliminar el tumor con adecuados márgenes de seguridad sin la necesidad de extirpar toda la mama, obteniendo el mismo resultado oncológico.

Biopsia del Ganglio centinela: Extirpación de uno o dos ganglios que indican si el tumor mamario metastizó sus células fuera de su origen.

Linfadenectomía axilar: en ciertos casos puede necesitarse extirpación de la mayoría de los ganglios regionales.

¿Qué es la cirugía oncoplástica y reconstructiva?

La cirugía oncoplástica busca obtener el mejor resultado cosmético de la mama sin comprometer el resultado oncológico.

Cirugía conservadora: resecar una parte de la mama optimizando los resultados estéticos en cuanto a ubicación de las cicatrices y forma del volumen resultante. Puede combinarse con reducción o levantamiento mamario.

Mastectomía ahorradora de piel: tiene como fin conservar el envoltorio cutáneo de la mama a fin de que albergue una prótesis para su reconstrucción. En ocasiones puede conservarse la aréola y el pezón también.

Reconstrucción Mamaria: Tras una mastectomía, puede realizarse la reconstrucción de la mama en el mismo acto quirúrgico, o en cualquier momento ulterior.
Para esto pueden utilizarse técnicas con prótesis o con tejido propio, colgajos, obtenidos de otras partes del cuerpo como el abdomen (TRAM) o la espalda (DORSAL).

Reconstruccion de defectos parciales de la mama: Las técnica oncoplásticas pueden corregir deformidades mamarias resultantes de la extirpación de un tumor. Dentro de ellas contamos con el relleno de áreas deprimidas con grasa propia ( LIPOFILLING).

Cirugia de disminución del riesgo de cáncer mamario: Una mujer tiene alrededor de 8 % de posibilades de padecer cáncer de mamas a lo largo de su vida. En mujeres con alto riesgo genético o hereditario, o por antecedentes propios, de desarrollar cáncer de mamas, puede indicarse la extirpación de ambas mamas con su reconstrucción inmediata, obteniendo un excelente resultado cosmético y disminuyendo su riego de cáncer a l 1%.

Cuidarte es quererte

Si tenes consultas no dudes en concretar un Turno Online

¿Tenes algunas dudas?

  • ¿Puedo reconstruir mi pecho si fui operada de mastectomía hace muchos años?

    Si, le llamamos reconstrucción diferida. Puede hacerse con tejidos propios _colgajos_ o con prótesis, siendo esta última opción en 2 tiempos, colocando un expansor de tejidos primero y a los pocos meses la prótesis definitiva.

  • ¿Si me operan extirpándome el pecho puedo colocarme una prótesis en el mismo acto?

    Si bien depende de cada caso, la mayoría son pasibles de reconstrucción inmediata con implante directo, de manera de no necesitar obligadamente una segunda operación.

  • ¿Cómo se corrigen defectos que me quedaron tras una tumorectomía?

    Existen diversas técnicas de acuerdo a la gravedad de cada caso en particular. Pero la mayoría de los defectos son hundimiento y retracciones que actualmente se solucionas con inyecciones de grasa propia. El procedimiento se denomina lipofilling.

  • ¿Si rechacé un prótesis puedo intentar colocarla nuevamente?

    Tras una explantación (retiro de una prótesis), debe esperarse al menos 6 meses para intentar una segunda operación. Pero en cada caso se discutirá con el cirujano los motivos por lo que fracasó la primera cirugía y si es preferible repetirla o cambiar de estrategia, por ejemplo con el uso de colgajos.

  • ¿ A qué edad puedo realizarme una cirugía de extirpación mamaria si en mi familia hay muchos casos de cáncer de mama?

    Tras discutir con el mastólogo si el riesgo de padecer cáncer heredofamiliar lo justifica, puede realizarse una mastectomía reductora de riesgo a cualquier edad.

Compartir