La reconstrucción mamaria es un procedimiento quirúrgico instrumentado con el objetivo de que las pacientes sometidas a una mastectomía, (cirugía en la cual se extrae la glándula mamaria-piel- y puede o no extraerse la aréola y el pezón) recuperen su imagen corporal frente al espejo y tengan la posibilidad de sentirse libres de limitaciones en su vida cotidiana.
¿Esta cirugía se realiza en una sola intervención?
El tipo de cirugía de Reconstrucción Mamaria dependerá de cada paciente, del tipo de mastectomía que deba realizarse y también de las características de la mama contrabilateral (la que debemos imitar).
Generalmente el proceso en su totalidad requiere varios tiempos quirúrgicos ya que en una primera etapa se busca conseguir la expansión de la piel y el músculo, y en otra dar volumen con la colocación de una prótesis permanente.
En los casos en que sea posible, la reconstrucción mamaria, se realiza en el mismo momento que la mastectomía, puesto que está comprobado el efecto positivo que tiene en las pacientes y los beneficios que esto implica al momento de la recuperación, ya que la paciente evita así pasar por la experiencia de sufrir las secuelas estéticas que deja esta cirugía.
Ley 26.872
La mayoría de las pacientes no está al tanto de la posibilidad de recibir un tratamiento reconstructivo por ley. Pero es lo primero que preguntan cuando se les informa que se debe extirpar la mama, para luego preguntar, porque lo ignoran, si su obra social les cubrirá este tratamiento reconstructivo.
La Ley 26.872, sancionada en 2013, establece el derecho que posee toda mujer a una reconstrucción mamaria postmastectomía.
Fuente: samas.org.ar

