Preguntas frecuentes
Para obtener una respuesta inmediata respondemos todas tus preguntas antes de asesorarte con el Dr. Arredondo.
Área de Mastología
-
¿A qué edad debo comenzar a hacerme mamografías de control?
Habitualmente se comienza a los 40 años, realizando mamografías anuales. Pero en circunstancias especiales, como antecedentes familiares de cáncer mamario o enfermedades mamarias previas, el mastólogo puede solicitar estudios de imágenes a menor edad.
-
¿Si uso anticonceptivos hormonales aumenta mi riesgo de cáncer mamario?
Existe un mínimo aumento en la incidencia de cáncer mamario en usuarias de anticoncepción hormonal, pero para nada contraindica su uso en la población general. En mujeres con alto riesgo de padecer la enfermedad, por antecedentes familiares o personales, debe discutirse con el mastólogo su conveniencia.
-
¿Puedo hacer tratamientos para los síntomas menopáusicos si padecí cáncer de mama?
Los síntomas menopáusicos en mujeres que fueron diagnosticadas con cáncer de mama pueden tratarse con fármacos NO hormonales. Como norma, el uso de terapia hormonal de reemplazo está contraidincada en estas mujeres.
-
¿Si en mi ecografía mamaria aparecen quistes debo preocuparme?
La inmensa mayoría de los quistes mamarios que se ven ecográficamente son cambios mamarios intrascendentes que no requieren tratamiento alguno. El mastólogo reconocerá aquellos quistes inusuales que ameriten su biopsia y tratamiento, aunque son excepcionales.
-
¿Si en mi familia hay varios casos de cáncer de mama puedo hacer algo para prevenirme?
Si. En conjunto con el mástólogo y el genetista puede determinarse que tan elevado es el riesgo de cáncer de mama en familiares de enfermas, y así determinar estrategias de prevención farmacológica o quirúrgica.
Área de Cirugía Oncoplástica Mamaria
-
¿Puedo reconstruir mi pecho si fui operada de mastectomía hace muchos años?
Si, le llamamos reconstrucción diferida. Puede hacerse con tejidos propios _colgajos_ o con prótesis, siendo esta última opción en 2 tiempos, colocando un expansor de tejidos primero y a los pocos meses la prótesis definitiva.
-
¿Si me operan extirpándome el pecho puedo colocarme una prótesis en el mismo acto?
Si bien depende de cada caso, la mayoría son pasibles de reconstrucción inmediata con implante directo, de manera de no necesitar obligadamente una segunda operación.
-
¿Cómo se corrigen defectos que me quedaron tras una tumorectomía?
Existen diversas técnicas de acuerdo a la gravedad de cada caso en particular. Pero la mayoría de los defectos son hundimiento y retracciones que actualmente se solucionas con inyecciones de grasa propia. El procedimiento se denomina lipofilling.
-
¿Si rechacé un prótesis puedo intentar colocarla nuevamente?
Tras una explantación (retiro de una prótesis), debe esperarse al menos 6 meses para intentar una segunda operación. Pero en cada caso se discutirá con el cirujano los motivos por lo que fracasó la primera cirugía y si es preferible repetirla o cambiar de estrategia, por ejemplo con el uso de colgajos.
-
¿ A qué edad puedo realizarme una cirugía de extirpación mamaria si en mi familia hay muchos casos de cáncer de mama?
Tras discutir con el mastólogo si el riesgo de padecer cáncer heredofamiliar lo justifica, puede realizarse una mastectomía reductora de riesgo a cualquier edad.
Área de Cirugía Cosmética Mamaria
-
¿Cuánto cuesta una cirugía de aumento mamario?
Debe tenerse presente que no todos los casos son iguales por lo tanto no puede universalizarse un valor. El tipo de implante, las caracterìsticas anatómicas de cada mujer, las cirugías previas entre otros factores, van a determinar el costo.
-
¿Si soy muy delgada se me va a notar la prótesis?
En pacientes delgadas es preferible la colocación retropectoral de los implantes, los cual hará imperceptible la misma. De colocarla prepectoral es muy probable que las arrugas del implante se noten, sobre todo en el escote, efecto llamado rippling.
-
¿Puedo levantar mi pecho colocándome prótesis?
El efecto de levantamiento de la mama producido tras colocar un implante es mínimo. En la mayoría de los casos de pechos caídos (ptosis mamaria), deberá realizarse una cirugía de pexia, esto es algo específico para levantar y moldear el pecho, pudiéndose colocar simultáneamente un implante si se desea además mayor volumen.
-
¿puedo aumentar mi pecho con inyecciones?
NO. La inyección de sustancias para el aumento mamario es terriblemente dañina. La inyección de aceite o silicona libre en la mama acarrea un sinfín de problemas en la mama y en la salud general de la mujer. Solo está permitido el aumento mamario con inyecciones de grasa autóloga, esto es extraer grasa de otra parte del cuerpo e inyectarla en la mama, aunque este procedimiento requiere muchas intervenciones y solo logra un muy discreto aumento de volumen.
-
¿Qué tamaño de implante puedo ponerme?
El volumen deseado es algo muy personal. Lo que para una mujer resulta un tamaño ideal, para otra es exagerado y para otra insuficiente. Lo ideal es, atendiendo la sugerencia del minimo y máximo volumen recomendado por el cirujano, utilizar probadores de distintos volumenes para que el espejo le indique a la mujer cual tamaño se ajusta más a su preferencia.
