Mastología

La Mastología es una especialidad médica que se dedica al estudio de las glándulas mamarias. El mastólogo es el especialista que previene, diagnostica y trata las dolencias de las mamas.
Es conveniente, sin embargo, realizar visitas de prevención al mastólogo para hacer un control que permita corroborar el buen estado de salud de las mamas. El Dr. ARREDONDO enseña a sus pacientes a que aprendan a conocer el estado de sus mamas mediante la autoexploración mamaria, para establecer un control más riguroso entre consulta y consulta.
Cancer de mama
La prevención primaria del cáncer, esto es evitar su aparición, puede realizarse en mujeres con alto riesgo de desarrollar la enfermedad por sus antecedentes personales o familiares. Puede realizarse con fármacos, como el tamoxifeno, o con cirugía de reducción de riesgo (mastectomía bilateral).
La prevención secundaria consiste en realizar exámenes periódicos con revisión médica y estudios imagenológicos complementarios, como mamografía , ecografía, etc, con el fin de diagnosticar el cáncer o lesiones precancerosas en su etapa más precoz, maximizando posibildades de curación. Qué y cuándo dependerán de la edad y antecedentes de cada mujer.
Tratamiento
El tratamiento del cáncer mamario se basa en dos pilares: El tratamiento local, esto es donde se originó la lesión, para lo cual la cirugía mamaria en su principal herramienta, y el tratamiento sistémico, que significa proteger todo el cuerpo donde puedan alojarse células tumorales. Entre estos últimos la hormonoterapia. La quimioterapia y la inmunoterapia. Cada caso en particular deberá ser evaluado por el mastólogo en conjunción con el oncólogo clínico para decidir la mejor alternativa.
Cuidarte es quererte
Si tenes consultas no dudes en concretar un Turno Online
¿Tenes algunas dudas?
-
¿A qué edad debo comenzar a hacerme mamografías de control?
Habitualmente se comienza a los 40 años, realizando mamografías anuales. Pero en circunstancias especiales, como antecedentes familiares de cáncer mamario o enfermedades mamarias previas, el mastólogo puede solicitar estudios de imágenes a menor edad.
-
¿Si uso anticonceptivos hormonales aumenta mi riesgo de cáncer mamario?
Existe un mínimo aumento en la incidencia de cáncer mamario en usuarias de anticoncepción hormonal, pero para nada contraindica su uso en la población general. En mujeres con alto riesgo de padecer la enfermedad, por antecedentes familiares o personales, debe discutirse con el mastólogo su conveniencia.
-
¿Puedo hacer tratamientos para los síntomas menopáusicos si padecí cáncer de mama?
Los síntomas menopáusicos en mujeres que fueron diagnosticadas con cáncer de mama pueden tratarse con fármacos NO hormonales. Como norma, el uso de terapia hormonal de reemplazo está contraidincada en estas mujeres.
-
¿Si en mi ecografía mamaria aparecen quistes debo preocuparme?
La inmensa mayoría de los quistes mamarios que se ven ecográficamente son cambios mamarios intrascendentes que no requieren tratamiento alguno. El mastólogo reconocerá aquellos quistes inusuales que ameriten su biopsia y tratamiento, aunque son excepcionales.
-
¿Si en mi familia hay varios casos de cáncer de mama puedo hacer algo para prevenirme?
Si. En conjunto con el mástólogo y el genetista puede determinarse que tan elevado es el riesgo de cáncer de mama en familiares de enfermas, y así determinar estrategias de prevención farmacológica o quirúrgica.
